Que siempre tengamos libros y flores

Bajo esta frase, que es la frase que sirve de base y referencia para Floresta Libros, se realizó la primera convocatoria de ilustración para dar inicio a nuestra primera exposición virtual y con este acto abrir caminos, dar seguimiento, elaborar espacios de discusión, investigación y apreciación de las artes con especial interés en la ilustración.

La ilustración y el dibujo son medios creativos que en Puerto Rico no se toman, a menudo en serio, careciendo de espacios y convergencias que nos sirvan para apreciar y explorar éstos medios maravillosos. Poner nuestro granito de arena nos hace mucha ilusión por que amamos el dibujo y amamos la ilustración.

Agradecemos enormemente a les participantes, agradecemos su entusiasmo y su arte.

Gracias.

Jean Carlos Vega Díaz

Soy Jean Carlos Vega Díaz, natural de Carolina, Tierra de Gigantes y poseo una larga trayectoria en múltiples expresiones artísticas incluyendo diseño, dibujo, pintura, música, arquitectura, entre otras.

Durante mi periodo formativo cursé 7 años en la Escuela de Bellas Artes de Carolina, bajo el programa de música y artes plásticas. Allí fui alumno de la reconocida pintora puertorriqueña Marta Lahens Conde. A muy temprana edad descubrí que vivo apasionado por la comunicación y el diseño y esto me llevó a interesarme en las disciplinas de arquitectura y diseño como profesión. Poseo un Bachillerato en Diseño Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, con concentración menor en Historia del Arte de la Facultad de Humanidades.

Con 25 años de edad soy candidato a Maestría en Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 2020 y como estrategia para resistir la rutina académica diseño y organizo la cuenta de Instagram @separece. A modo de terapia personal, esta cuenta reúne los bocetos que se me escapan diariamente así como varias series de proyectos y ejercicios puntuales que he desarrollado.

Noemí Lugo García

(Puerto Rico, 1986)
Crecí en el pueblo de Peñuelas, Puerto Rico y desde pequeña me ha encantado plasmar la imaginación en dibujos y otras veces en letras, siempre decía que quería ser maestra de dibujo. Estudié Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, luego estudié Diseño y decoración de interiores en San Juan School of Design de EDP University.

Me gustan las bellas artes, viajar a distintos lugares, el café y el aroma de los libros. Me considero amante de la naturaleza y la historia.
Resido en los Estados Unidos con mi familia y actualmente me encuentro en el proceso de publicación de una de mis obras literarias. Espero que de una forma u otra tanto mis escritos como mis ilustraciones queden plasmados, conecten con los lectores y despierten emociones.

Lionel  Cruet

Lionel Cruet hace sus primeros estudios en Puerto Rico, donde participó de programas artísticos en el Museo Casa Roig de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. En el 2007 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas y Diseño en San Juan, completando en el 2011 un Bachillerato en Imagen y Diseño.

Un año más tarde ingresa a la School of Visual Art en la Ciudad de Nueva York, en el programa especializado en Fotografía Contemporánea. A finales del 2012 ingresó al City University of New York en la maestría en Prácticas de Arte Digital Interdisciplinario, de la que se graduó en el 2014.

También completó una Maestría en Educación, enfocado en la educación. Su práctica artística oscila en temáticas en torno a ecología, geopolítica y la tecnología. En 2013 recibió el Premio Audiovisual Juan Downey en la 11ma Bienal de Media Arts en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y en 2018 fue merecedor de un Fellow en el Socrates Sculpture Park en la Ciudad de Nueva York. Su obra ha sido seleccionada para exposiciones en instituciones de varios países, entre ellas Bronx Museum of The Arts (2017); Everson Museum of Art, Syracuse (2017); El Museo del Barrio (2013); Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2013); y Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico (2014). En el 2015 fue invitado por el Bronx River Art Center para organizar una exposición individual, curada por la arquitecta paisajista Karine Duteil, que reunió la producción desde el 2013 hasta el 2015. La exposición más reciente fue en el 2020 titulada Lionel Cruet: Dusk Daybreak en Yi Gallery, NYC. Su obra ha sido reseñada por importantes revistas y medios, entre ellos: Made in Mind Magazine, designboom, Daily Serving California College of the Arts y Latinx Spaces, Artishock, Terremoto.mx entre otras.

Dorcas Liz Pérez

Dorcas Liz Pérez tiene un bachillerato en literatura en inglés de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Comenzó a publicar ilustraciones en la revista escolar de su escuela superior y luego, también, en la revista literaria (Tonguas, 2015) del departamento de inglés de esta universidad. Sus intereses en dibujo comenzaron observando a su papá y a su tío Jesús, quienes han desarrollado su vida en el arte. Su estilo de ilustración viene de sus intereses en las caricaturas de la era dorada de la animación estadounidense y de los dibujos de Theodore Seuss Geisel, mejor conocido como Dr. Seuss. Además del dibujo, le gusta coleccionar piezas de cerámica y artesanías que provienen e identifican a diferentes países y le encanta consentir a su perro.